GE Plastics

GE aporta su experiencia en procesos de coinyección para ayudar a clientes del sector sanitario que utilizan resinas Lexan* HP para fabricar envases barrera multicapa

BERGEN OP ZOOM, PAÍSES BAJOS — 09 de agosto de 2007 — GE Plastics ha introducido en el sector sanitario su experiencia en procesos de coinyección. Esta tecnología de proceso hace posible que los profesionales y diseñadores de envases con fines sanitarios puedan dejar atrás las limitaciones que implican las soluciones basadas en un solo material.

"Algunas tendencias en envasados sanitarios, incluyendo la demanda por una mejorada transparencia y un mayor énfasis en la seguridad del paciente y del profesional sanitario, han sacado a relucir las desventajas de las soluciones monocapa, como son el vidrio y los plásticos tradicionales," explicó John Davis, director técnico de asistencia sanitaria de GE Plastics. "Con el fin de ayudar a nuestros clientes de las industrias farmacéuticas y del ramo de diagnóstico in vitro (IVD) a superar estas limitaciones y estar a la altura de las cambiantes necesidades del mercado, hemos puesto en marcha nuestros amplios recursos de proceso y tecnología de materiales para ofrecer un enfoque mucho más amplio en el envasado barrera."

El proceso de moldeo por soplado con coinyección permite integrar las resinas de policarbonato (PC) Lexan* HP, transparentes como el cristal y prácticamente irrompibles, con materiales de barrera tradicionales a fin de obtener aplicaciones de envasado para uso sanitario capaces de resolver los desafíos de rendimiento del vidrio y los plásticos convencionales. El resultado es un "sándwich" formado por dos capas exteriores de resinas Lexan HP y una capa interior de barrera. El envasado en las industrias farmacéutica y de diagnóstico in vitro (IVD), por ejemplo, viales de diagnóstico, viales de cultivo y envases para medicamentos, puede beneficiarse de la excelente transparencia, la capacidad de esterilización por autoclave, el potencial para hemocompatibilidad avanzada y la baja unión a proteínas1, así como de la resistencia a impactos de las resinas Lexan HP, junto con las propiedades de barrera frente al gas y/o la humedad, características de los plásticos barrera convencionales como son el nylon amorfo o las cicloolefinas.

El sistema de moldeo por soplado con coinyección se implementó en el Centro de Desarrollo de Procesamiento de Polímeros (PPDC) en Pittsfield, Massachussets, EE.UU., con el fin de contribuir al desarrollo de materiales y aplicaciones en el sector sanitario.

Evolución del envasado en el ramo sanitario

La industria del envasado especializada en aplicaciones sanitarias exige nuevas soluciones de materiales a fin de cumplir con los crecientes requisitos de seguridad para los pacientes y profesionales. Para ello, se centrará en aspectos como la resistencia a roturas, la reducción de errores en el envasado de dosis unitarias y la mayor consistencia de la esterilidad. Otras necesidades son la protección y mantenimiento adecuados de los fármacos o muestras corporales contenidas en los envases. Existen otras tendencias que están influyendo en el campo de los plásticos convencionales: el paso de un relleno aséptico hacia una esterilización total, las mayores temperaturas de autoclave y la demanda de que se vean mejor los contenidos de los envases.

La empresa Owens-Illinois (O-I) HealthCare Packaging Inc. es un magnífico ejemplo de empresa que utiliza la resina Lexan HP de GE para responder a estas tendencias. "Nuestra tecnología multicapa (MLx) patentada se ha empleado para producir soluciones de moldeo por soplado con coinyección para la industria sanitaria desde 2001", afirmó Dawn Nowicki, director de la categoría de Ciencias de la salud de O-I. "Las botellas sanitarias de plástico moldeadas por soplado con coinyección que fabrica nuestra empresa ofrecen un rendimiento de aplicación consistente, incluyendo la transparencia, resistencia a impactos y barrera. Los desarrollos tecnológicos que se están llevado a cabo en la actualidad están contribuyendo al constante aumento de las aplicaciones en el mercado".

GE Plastics, en su afán de ofrecer un mejor soporte para las nuevas soluciones de resinas para O-I y otras empresas del mercado, implantó a nivel interno su experiencia en procesamiento de coinyección. El equipamiento existente en el centro PPDC de GE Plastics permite evaluar con eficacia múltiples resinas cuando se combinan durante el proceso de moldeo por soplado con coinyección. El PPDC trabaja también en la caracterización del rendimiento de la barrera, la esterilización por autoclave y las capacidades de impacto por caída.

GE Plastics ha colaborado con tres prestigiosas empresas de equipamiento/máquina herramienta: Uniloy Milacron para maquinaria de moldeo por soplado e inyección UMIB 85, Big 3 Precision Products - Abramo Division para las máquinas herramienta y Kortec para la tecnología de coinyección y la integración de sistemas. El sistema permite la evaluación de los materiales en procesos de coinyección, incluyendo el control de espesores de capas interiores/exteriores y la longitud del contenedor, distribuyendo así el material barrera en los puntos donde resulta más beneficioso. Además, ofrece la capacidad de mantener propiedades mecánicas como la resistencia a impactos y la formación de una capa interna que esté exenta de vacíos en la proximidad del orificio.

Scott Ludwig, director de Ventas para Kortec comentó, “Nuestra estrecha colaboración con Uniloy Milacron, cuya robusta plataforma de maquinaria de moldeo por soplado e inyección proporciona la flexibilidad y el control necesarios para integrar la tecnología de procesado de múltiples materiales, Big 3 Precision Products – Abramo Division que atesora décadas de experiencia en el diseño y la construcción de herramientas de moldeo por soplado e inyección, y GE Plastics, con su experiencia en materiales y procesos, hizo posible un verdadero esfuerzo de equipo multiempresarial a fin de optimizar el uso de resinas Lexan HP de GE en este sistema integrado. Para Kortec, el principal integrador de sistemas del equipo, resulta excitante adaptar nuestra probada tecnología de coinyección al proceso de conversión por soplado e inyección. El programa hizo que se refinara el sistema integrado, que promete aportar nuevas e importantes posibilidades de aplicación en los sectores de envasado médico y farmacéutico."

Para obtener más información sobre la cartera de resinas GE utilizadas en la industria sanitaria, visite el sitio web de GE Plastics en www.geplastics.com.

Reader Enquiries

GE Plastics
Plasticslaan 1
4600 AC Bergen op Zoom
Netherlands

Helen Vandebovenkamp
helen.vandebovenkamp@ge.com

Tel: +31 164 29 20 97
Fax: +31 164 29 10 66
Netherlands
+31 164 29 20 97
helen.vandebovenkamp@​ge.com
www.geplastics.com

Notes For Editors


Acerca de GE Plastics

GE Plastics (www.geplastics.com) es un proveedor mundial de resinas de plástico muy utilizadas en diversas aplicaciones de los sectores de automoción, de sanidad, productos electrónicos, transporte, empaquetado de altas prestaciones, construcción y edificación, telecomunicaciones y dispositivos ópticos. La empresa fabrica y produce compuestos de resinas de policarbonato, ABS, SAN, ASA, PPE, PC/ABS, PBT y PEI, así como la línea de productos LNP* de compuestos especiales de altas prestaciones. GE Plastics, Specialty Film & Sheet fabrica láminas y películas Lexan de altas prestaciones para su empleo en miles de aplicaciones exigentes en todo el mundo. Además, la organización dedicada al sector de automoción de GE Plastics es una experta mundialmente en materia de soluciones avanzadas de plástico en cinco segmentos clave de dicho sector: paneles de carrocería y vidrios; aplicaciones en el compartimento del motor; componentes, estructuras e interiores e iluminación. Como patrocinador mundial de los Juegos Olímpicos, GE es el proveedor exclusivo de una amplia variedad de productos y servicios innovadores imprescindibles para su éxito.

* Lexan y LNP son marcas comerciales de General Electric Company.

1 Las resinas Lexan HPM presentan una mayor hemocompatibilidad que el policarbonato estándar en multitud de marcadores biológicos y métodos de prueba. Si necesita más información, diríjase a GE Plastics.

Related images

 

 

Share

 

More news from